Etiqueta: Virgen de la Saleta
Nuestra Señora de la Salette (Historia y mensaje en audio y texto)
Notre Dame de La Salette, es el nombre con el cual llamamos a la Santísima Virgen María aparecida en La Salette en Francia. Dos jóvenes pastores llamados Melania, de 14 años, y Maximino, de 11 años, relataron como el sábado 19 de septiembre de 1846, hacia las tres de la tarde, en una montaña cercana al pueblo de La Salette, vieron aparecer dentro de una luz resplandeciente una “bella dama”, quien llorando amargamente se dirige a ellos.
La ven sentada y llorando con la cabeza entre las manos y sus codos sobre sus rodillas. Luego la Bella Señora se levanta. Ella les habla en francés y en el dialecto propio del lugar, diciéndoles: “¡Acercaos, hijos míos, no tengáis miedo, estoy aquí para contaros una gran noticia!”
Entonces los niños descienden hacia ella. La miran, ella no cesa de llorar: “Parecía una madre a quien sus hijos habían pegado y se había refugiado en la montaña para llorar”, comentarían después.
La Bella Señora es de gran estatura y toda de luz. Está vestida como las mujeres de la región: vestido largo, un gran delantal a la cintura, pañuelo cruzado y anudado en la espalda, gorra de campesina. Rosas coronan su cabeza, bordean su pañuelo y adornan sus zapatos. En su frente una luz brilla como una diadema. Sobre sus hombros pesa una gran cadena. Una cadena más fina sostiene sobre su pecho un crucifijo deslumbrante, con un martillo a un lado y al otro una tenaza.
Les explica que llora por la impiedad de los hombres y los insta a renunciar a los pecados. Predice castigos espantosos que se darán si la gente no cambia y promete la clemencia divina a los que cambien. Finalmente pide a los niños que recen, hagan penitencia y divulguen su mensaje.
Dijo María en la Salette: “Si mi pueblo no quiere someterse, me veo obligada a dejar caer el brazo de mi Hijo. Es tan fuerte y tan pesado que no puedo sostenerlo más. ¡Hace tanto tiempo que sufro por vosotros! Si quiero que mi Hijo no os abandone, estoy encargada de rogarle sin cesar por vosotros, y vosotros no hacéis caso. Por más que recéis, por más que hagáis, jamás podréis recompensar el dolor que he asumido por vosotros.”
Después de 5 años de investigación, el obispo de Grenoble, Philibert de Bruillard, reconoce la autenticidad de la aparición. El papa Pío IX aprobó la devoción a Nuestra Señora de La Salette.
Hoy son innumerables los hombres y mujeres que han encontrado en el mensaje de La Salette el camino de la conversión, la profundización de su fe, las razones de su compromiso con y en Cristo al servicio de los hombres. Que Nuestra Señora de la Saleta nos de la gracia de un sincera y profunda conversión a Dios y a su Evangelio.
Escucha y descarga: «Himno a la Virgen de la Saleta»
Ir a descargar
Música: Manuel Amador.
Letra: Manuel Amador y Manuel Martín.
Voz: Francisco García Baca.
Grabación: Estudios La Peixera, Terrasa, Barcelona.
Producción: Genís Sobrado.
Derechos Reservados: Parroquia Nuestra Señora de la Saleta, Alcorcón, Madrid.
Himno a la Virgen de la Saleta
(lo escrito en cursiva se canta dos veces)
Virgen de la Saleta,
nuestra amada Patrona,
hoy queremos cantarte,
hoy queremos amarte,
cómo nos amas Tú.
Sabes que te queremos,
aunque somos pequeños,
Virgen de la Saleta,
Tú nos llevas a Cristo,
nuestro hermano mayor.
En un gran resplandor,
llorando amargamente,
nos dijiste, oh Madre,
acercaos sin miedo,
vivid en oración.
Siendo buenos cristianos,
haciendo penitencia,
celebrando el Domingo,
recibimos a Cristo,
pidiendo la conversión.
Padre Gerardo Comeau, Predicador de la Novena y Fiestas Patronales 2017 de la Saleta
Nació en EEUU de América. Es Franco Americano, o sea de padre americano y madre Franco canadiense.
Vino a España en 1962.
Es Misionero de La Saleta desde 1955. Actualmente Superior de la Comunidad de los Misioneros de La Saleta en Siador, Silleda, Pontevedra.
Lleva 55 años de sacerdote. Hizo la teología en Roma. Vine de voluntario a España en 1962.
Pasó 15 años en la entonces Escuela Apostólica de Santa María de Nieva, Segovia, 6 años en Valladolid y lleva ahora 32 en Galicia.